Fast links
- Universidad de Oviedo
- Campus virtual
- Facultad de Ciencias
- Real Sociedad Española de Física
- Colegio Oficial de Físicos (COFIS)
- Sociedad Española de Astrofísica (SEA)
- Sociedad Española de Materiales (SOCIEMAT)
- Agencia Española de Investigación (AEI)
- Agencia Española de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA)
- Instituto Astrofísica de Canarias (IAC)
- Consejo Europeo para la Investigación Nuclear (CERN)
- Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT)
- Asociación Española de Científicos (AEC)
- BOE
- BOPA
Congreso ICEHP del 3 al 9 de julio de 2014
Los avances en física de partículas se discutirán en Valencia.
Un millar de físicos de partículas y altas energías se reunirán del 3 al 9 de julio en Valencia en la 37 Conferencia Internacional de Física de Altas Energías (ICHEP), que organiza la Unión Internacional de Física Pura y Aplicada (IUPAP) y que se celebra cada dos años desde hace más de medio siglo. Se trata de la reunión de referencia mundial de la física de partículas, en la que se presentan los resultados más relevantes del momento, según ha informado el CERN en un comunicado.
Entre los asistentes a la Conferencia se encuentra François Englert, coinventor del 'mecanismo de Brout-Englert-Higgs', que explica el origen de la masa y que llevó a postular la existencia del bosón de Higgs y a recibir el Premio Nobel de Física 2013; Alan Guth, padre de la 'teoría de la inflación cósmica' ocurrida instantes después del Big Bang, avalada por la detección de los efectos de las ondas gravitacionales primordiales sobre la polarización de la radiación del fondo cósmico de microondas y los responsables de los principales laboratorios mundiales de este ámbito, como CERN, DESY, KEK y Fermilab, entre otros.
Aunque España fue uno de los 13 miembros fundadores de IUPAP en 1922, ésta es la primera vez que la conferencia se celebra en el país, un hecho que supone "un respaldo a la física española en su conjunto y, en particular, a las comunidades de física de partículas y astropartículas". Además, se cumplen 30 años de la reincorporación española a la Organización Europea de Investigación Nuclear (CERN), que dispone del mayor y más potente acelerador de partículas del mundo, el LHC (Gran Colisionador de Hadrones), donde se descubrió el bosón de Higgs.